
La nave de turbinas de la empresa AEG, ocupa un lugar especial en la historia de la arquitectura y el diseño del siglo XX, al constiuir la primera fábrica moderna, que sirvió de inspiración para arquitectos como Le Corbusier, Walter Gropius y Ludwig Mies van der Rohe.
Este pensamiento fue entre otros el que le llevó a unirse a la exposición de la colonia, pues, una de las finalidades del proyecto era difundir las nuevas corrientes que desde comienzos de siglo venían transformando lentamente la práctica constructiva al socaire de las novedades aportadas por la segunda revolución industrial.
En los siguientes 4 años trabajan en su despacho Walter Gropius, Adolf Meyer, Ludwig Mies Van der Rohe y Le Corbusier, siendo una reconocida influencia.
La guerra se desató y en 1940, Behrens muere en Berlín.

El principal interés de Peter Behrens en su contribución a la colonia Weissenhof radicaba en la construcción de un prototipo de casa adosada destinada a mejorar las condiciones de salud en pueblos y ciudades, un objetivo que incluye específicamente la prevención y el tratamiento de la tuberculosis, una enfermedad generalizada en el momento. Behrens intentó impresionar ante todo por el contenido y el sentido morales de la responsabilidad de su arquitectura.
Su proyecto consistió en una edificación de doce apartamentos. Su principal objetivo era el de garantizar acceso al aire libre desde cada uno de estos y posibilitar movilidad de enfermos en cama fuera en días fríos y soleados. Centrándose en la idea de la tuberculosis, era necesario que cada residencia estuviese dotada de grandes espacios abiertos, y que todas las residencias poseyesen una buena ventilación. Los espacios, que representarían jardines, debían poseer suficiente profundidad para dejar espacio para las camas. Behrens diseñó una terraza a cada vivienda, facilitando así a todo usuario un acceso al exterior. Behrens definía su edificio como un conglomerado de elementos de diversas alturas, el bloque de terrazas que él proyectó es una aglomeración de casas de uno, dos y tres pisos, combinados de tal forma que el techo del piso de la vivienda menos alta formase la terraza de la casa inmediatamente por encima de ella.
Además, planteó el proveer al edificio de zonas de recreo propias, ofreciendo así comodidades que uno sólo aspiraría a encontrar de otra forma en las zonas urbanas abiertas. Al igual que Mies Van der Rohe, propone la existencia de servicios comunes tales como lavanderías, zonas de recreo…etc.
Es interesante recalcar que fue el único edifico de apartamentos de la colonia, junto al de otro gran arquitecto, Mies Van der Rohe.
Cuando la exposición abrió el edificio aun no estaba terminado. Y no fue considerado preparado para ser exhibido hasta septiembre de 1927.


No hay comentarios:
Publicar un comentario